Lo hicieron a través de su representante legal, Facundo Biegler, pidiendo a la patronal que separe el ítem de adicional especifico, que figura como ítem nivelador del salario básico vital. –Diario de Catamarca

Los empleados del Instituto de la vivienda, presentaron un recurso de reconsideración, a través de su representante legal, el abogado Facundo Biegler; dado que la patronal emitió un dictamen negativo al petitorio de los trabajadores, en la que solicitaban que el adicional especifico, no se lo considere como ítem nivelador, para llegar al salario básico vital, establecido en paritarias; el cual se lo estaba usando como nivelador para llegar a este monto. Advirtiendo, que de no tener una solución se optará por profundizar las medidas de fuerza.

Por otro lado, aclararon que desde hace meses vienen realizando este reclamo, el abogado, Biegler, en diálogo en El Diario de Catamarca, explico cuál es la situación de los trabajadores y sus reclamos “Desde principio de año, se viene haciendo el reclamo por la mala liquidación de los haberes, como trabajadores el estado provincial, tienen garantizado un sueldo mínimo de $420.000 pesos, sin embargo, no están llegando a esa suma. Ellos actualmente están cobrando $250.000, a esos se le adiciona un incentivo, que no llega a los $400.000.

La cuestión es que el fondo de incentivo, no debe ser parte del sueldo, viene por una ley nacional reglamentada por la provincia, para aquellos trabajadores extraordinarios o de horas extras. Para acceder a ese incentivo debe cumplir un total de 21 horas extras, lo que deja en evidencia que cobran por debajo de lo que corresponde”.    

Por tal motivo, el reclamo se centra en separar este fondo de incentivo del salario, “A raíz de los reclamos se está poniendo trabas para que puedan cumplir con las tareas de horas extras, poniendo un tope hasta las 16 hs, para trabajar, están trabajando más horas cobrando por debajo de lo que corresponde”, por último, agregó, “se está discutiendo que haya una resolución del Arquitecto Gabriel Barrionuevo, administrador del IPV, donde niega la petición de los trabajadores. Argumentando que esta cuestión ya fue resuelta por un memorándum, emitido el mes pasado, el cual no fue resuelto porque solo fue una consulta”. Recordaron