Una delegación argentina ya se encuentra en la Patagonia para sacar los paneles que sobrepasan la frontera con Chile. La decisión se precipitó ante el ultimátum de Gabriel Boric.

El Gobierno de Javier Milei ya se encuentra en tratativas para retirar los paneles solares en territorio chileno que fueron instalados por error. La Armada envió el lunes personal para que se encargue de sacar las estructuras que generaron malestar en el país vecino, que fue contundente: "Lo retiran a la brevedad o lo haremos nosotros”, advirtió el presidente Gabriel Boric. 

A pesar de eso, y según pudo averiguar MDZ con fuentes del Gobierno, aún no se comenzó a levantar los paneles solares porque "todavía están esperando la autorización para entrar", es decir, deben esperar que Chile de el visto bueno para que la delegación argentina entre al territorio y retire las estructuras. 

Los paneles se extienden tres metros más de la frontera con Chile, ocupando su territorio, al norte de la Isla de Tierra del Fuego, y corresponden al Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo HITO 1. Desde la Armada explicaron que los paneles "solares fueron instalados al norte de los módulos habitacionales, y siguiendo el límite del alambrado perimetral existente, lo cual fue estipulado en el proyecto que inició en abril de 2023". "Advertido el error involuntario de la colocación de uno de los paneles 3 metros dentro del territorio chileno, se coordinó con la empresa contratista correspondiente la remoción para su posterior reubicación dentro del territorio argentino", agregaron. 

"Dicho panel forma parte de un conjunto de tres estructuras consistentes en un sistema híbrido de energía que contribuye a la puesta en la valor de las instalaciones del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo (PVYCTM) HITO 1 dependiente de la Armada Argentina y lindante con el Puesto de Vigilancia 'Cabo Espíritu Santo', operado por personal de la Armada de Chile", confesaron oficialmente desde la Armada. 

La decisión se dio a conocer el lunes pasado, tras las críticas chilenas que no cedieron ante la promesa argentina de retirarlos cuando las condiciones climáticas lo permitan, llegado el verano. Tanto el Ministerio de Defensa como Cancillería comenzaron entonces las tratativas para que el conflicto no escale, algo que también pidió Boric en declaraciones a medios chilenos.

Desde la tierra hermana explicaron que entienden que hay una razón "legítima" y que Argentina admitió la equivocación, pero no dejaron de mostrar su preocupación porque "los temas de soberanía territorial son delicados y, por lo tanto, independientemente de la excusa, uno esperaría que este error se repare a la brevedad". "Esperar hasta el verano es mucho tiempo", lanzó la vocera presidencial chilena, Camila Vallejo.