El presidente del Colegio Médico de Catamarca, Mauricio Figueroa, explicó que el organismo no puede sancionar ni suspender matrículas sin una orden judicial. La causa involucra a ocho profesionales que accedieron a la probation tras ser imputados por fraude. –eldiariodecatamarca.com

                Doctor Mauricio Figueroa Presidente Colegio Médico de Catamarca

En el marco de la causa conocida como “Órdenes truchas de OSEP”, el presidente del Colegio Médico de Catamarca, Mauricio Figueroa, se refirió a la situación de los profesionales involucrados y aclaró que el organismo esperará una directiva de la Justicia antes de aplicar cualquier tipo de sanción disciplinaria.

En diálogo con Multimedios La Isla, Figueroa sostuvo que “aplicar alguna sanción o medida contra los profesionales le corresponde al Colegio, sin embargo, nosotros nos manejamos con órdenes judiciales para aplicar lo que corresponda, de las cuales hasta el momento no se ha expedido ninguna o, por lo menos, a nosotros todavía no nos llegó”.

Lee también: Los médicos acusados de estafar con ordenes truchas a la OSEP lograron la probation

El titular del Colegio explicó que los aspectos vinculados a la relación contractual entre médicos y obras sociales competen al Círculo Médico, además remarcó que en el caso del Colegio, no podemos suspender ni retirar una matrícula sin una disposición judicial expresa, “Una sanción de ese tipo debe surgir de una intervención judicial por otros motivos, pero no por este” analizó.

La causa y la resolución judicial

El expediente, que tomó estado público en 2013 bajo la denominación “Órdenes truchas de OSEP”, involucró a ocho médicos catamarqueños acusados por presunto fraude en perjuicio de la administración pública en concurso ideal con uso de instrumento privado adulterado.

La Cámara de Sentencia en lo Criminal de Segunda Nominación, integrada por los jueces Daniela Barrionuevo, Silvio Martoccia y Luis Guillamondegui, aceptó la propuesta de suspensión de juicio a prueba (probation) presentada por las defensas de los profesionales Juan León Córdoba Bustos, Lilian Beatriz Pennise, Alejandro Codigoni, Marcelo Rolando González, Hugo Leonardo Pacheco, Bruno Ariel Robledo, Nelson Walter Silva y Marcelo Alejandro Ubaid.

Como parte del acuerdo, los médicos deberán realizar trabajos comunitarios en centros de salud durante 12 meses, cumpliendo así la pena alternativa dispuesta por el tribunal.

Mientras tanto, el Colegio Médico aguarda las notificaciones oficiales para determinar si corresponde adoptar medidas administrativas adicionales.