La víctima, de otra provincia, transfirió el dinero a una cuenta virtual de la empresa Claro Pay, que estaba a nombre de Milagros Sarmiento, una joven que reside en la capital catamarqueña. -eldiariodecatamarca.com
La fiscal de instrucción N°7 de Catamarca, Paola González Pinto, a cargo de la Secretaría Especializada en Ciberdelitos, imputó e indagó a Milagros Agustina Sarmiento, domiciliada en esta Capital, por el presunto delito de “estafa en calidad de partícipe primario”.
La investigación se originó tras la declaración de incompetencia de la Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al constatar que la titular de la cuenta receptora del dinero producto de la maniobra fraudulenta tenía domicilio en Catamarca. A partir de allí, la causa fue remitida a la jurisdicción local, donde se avanzó con medidas probatorias.
Según surge de las actuaciones judiciales que incluyen la declaración de la víctima, un informe de la empresa Claro Pay, acta de allanamiento y otros elementos, el hecho ocurrió el 29 de agosto de 2024, alrededor de las 10:36 horas, cuando personas aún no identificadas se contactaron vía WhatsApp con la víctima, haciéndose pasar por una amiga, para ofrecerle la venta de 3.000 dólares estadounidenses.
Mediante ardid y engaño, lograron inducirla a error y, alrededor de las 13:39 horas, la víctima transfirió la suma de $3.900.000 desde su cuenta del Banco Galicia hacia una billetera virtual Claro Pay registrada a nombre de Milagros Agustina Sarmiento.
De acuerdo con la fiscalía, esta billetera había sido creada previamente por la imputada y utilizada deliberadamente como receptora de fondos obtenidos mediante estafas, que luego eran derivados a otras cuentas con el propósito de dificultar su rastreo y entorpecer la investigación penal.
La fiscal González Pinto sostuvo que, con esta maniobra, la víctima sufrió un perjuicio patrimonial millonario, y en función de ello imputó formalmente a Sarmiento. La mujer fue indagada el pasado lunes y, asistida por su abogado defensor, optó por abstenerse de declarar, tal como lo permite el Código Procesal Penal.
¿Qué es una "cuenta mula"?
En el contexto de los ciberdelitos, se denomina “cuenta mula” a una cuenta bancaria o billetera virtual que una persona abre a menudo a cambio de dinero o algún beneficio para ser usada por terceros en maniobras delictivas. Estas cuentas funcionan como intermediarias para recibir dinero proveniente de estafas u otros delitos, y luego el dinero es transferido rápidamente a otras cuentas, con el objetivo de evitar la trazabilidad de los fondos y el accionar de la Justicia.
Recomendaciones del Ministerio Público Fiscal
Desde la Secretaría Especializada en Ciberdelitos se reiteraron medidas preventivas frente al aumento de estafas virtuales, muchas de las cuales se inician a través de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería, con delincuentes que suplantan identidades de conocidos o familiares de la víctima.
Se recomienda a la ciudadanía:
• Verificar la identidad de quien ofrece operaciones financieras o venta de moneda extranjera.
• No realizar transferencias de dinero sin confirmar por otros medios que la comunicación es auténtica.
• No prestar ni facilitar cuentas bancarias o billeteras virtuales a terceros, ya que esto puede derivar en responsabilidad penal directa para el titular.