Una veintena de ciudades de todo el país se unieron para reclamarle al Gobierno de Javier Milei por la eliminación de los subsidios para el transporte. Piden coparticipar el impuesto al combustible.

La diferencia entre lo que cuesta el boleto de colectivo en Amba y la mayoría de las ciudades del interior es cada vez más amplia. Mientras que en las principales ciudades del país tiene un costo que ronda los 700, y próximo a aumentar, en Buenos Aires tiene un valor de 250 pesos. 

Si el costo de mover un colectivo en Capital Federal y, por ejemplo Córdoba o Santa Fe, es el mismo, si el valor del combustible resulta incluso más caro para las empresas del interior y si el salario de los choferes es similar, cuál es la razón para que un porteño pague dos o tres veces menos el costo del colectivo que un cordobés o un santafesino. La pregunta se repite entre empresarios los diversos actores, pero por ahora no tiene respuestas claras de parte de las autoridades del Gobierno Nacional. 

Ante este escenario, la Red Federal de Intendentes, espacio que se constituyó en febrero de este año, que está conformado por más de 20 mandatarios de las principales capitales del país y de diverso signo político, hicieron público en un documento su malestar por la eliminación de los subsidios para el interior del país y cuestionaron la decisión de ampliarlos para el Amba. 

A su vez, comunicaron que el próximo 4 de junio viajarán a Buenos Aires, visitarán el Congreso de la Nación para reunirse con los legisladores y se plantarán frente a la Casa Rosada para ser recibidos por el ministro del Interior, Guillermo Francos. 

En total son 23 las ciudades que elevaron formalmente el reclamo ante Nación: Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Paraná, Rosario, Mar del Plata, Corrientes, Santiago del Estero, Viedma, Neuquén, Catamarca, Jujuy, Rawson, Santa Rosa, Comodoro Rivadavia, Formosa, La Rioja, Resistencia, Rio Gallegos, Concordia, Cipolletti, Posadas y Río Grande. 

Los intendentes hicieron mención a la Resolución de la Secretaría de Transporte de la Nación que se publicó hace algunos días atrás donde se decidió aumentar los subsidios para el Amba y que sumada a la decisión de la eliminación del Fondo Compensador del interior ponen en jaque al servicio de colectivos en el resto del país. 

"Esta medida ha generado una notable incertidumbre y preocupación, tanto en el ámbito empresarial como en los gobiernos municipales y provinciales. La ausencia de estos subsidios ha impulsado la necesidad urgente de implementar soluciones que permitan el sostenimiento del transporte público, mediante aportes extraordinarios municipales y provinciales, además de los aumentos de la tarifa, la cual, en el interior triplica los valores del AMBA", explicaron. 

A su vez, señalaron que "el sesgado compromiso del Estado Nacional al retirar los subsidios ha creado una crisis que requiere la adopción de medidas inmediatas y concretas para restaurar la funcionalidad y sostenibilidad del transporte público en el interior del país". 

Según explicó el intendente de Santa Fe, el objetivo de la movilización al Congreso será pedirles a los legisladores nacionales que realicen modificaciones en las normativas para que el impuesto a los combustibles quede en cada ciudad. Según datos de la secretaria de Transporte de Santa Fe, entre enero y mayo los santafesinos aportaron 27.900 millones de pesos que "no volvieron a la Provincia". 

"Es de imperiosa necesidad reclamar de manera urgente un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias y, así, atender a un problema que atañe al país entero mediante una distribución -más- federal de los recursos nacionales", finalizaron los intendentes en el documento.