El Ministerio de Capital Humano no aumenta la prestación desde junio del 2024.

La Prestación Alimentar, más conocida como "Tarjeta Alimentar", es una de las ayudas más importantes que brinda la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social), ya que cubre a más de 2,3 millones de familias en el país. Sin embargo, este beneficio no recibe un aumento desde junio de 2024. ¿Tendrá un incremento en marzo de 2025?

¿Qué es la Prestación Alimentar?

La Tarjeta Alimentar tiene como objetivo "garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población y familias argentinas, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social”. Actualmente, la reciben padres con hijos de hasta 17 años inclusive que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los 3 meses y madres con 7 hijos o más que cobran una Pensión No Contributiva (PNC).

En este sentido, la implementación de este beneficio, que depende del Ministerio de Capital Humano, es automática para quienes cumplen con los requisitos mencionados. Es decir, no es necesario realizar ningún trámite ni recurrir a intermediarios. Como mencionamos, el objetivo es aumentar los ingresos de las familias y fomentar el trabajo.

¿Tendrá aumento en marzo de 2025?

A pesar de la importancia de este beneficio para garantizar el acceso a alimentos saludables en familias en situación de vulnerabilidad social, la Tarjeta Alimentar no ha recibido aumentos desde junio de 2024, cuando se establecieron los siguientes montos: $52.250 para familias con un hijo, $81.936 para familias con dos hijos y $108.062 para familias con tres o más hijos.

Desde entonces, no se han anunciado incrementos y se espera que en marzo el beneficio continúe sin cambios. Sin embargo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones mencionadas han tenido actualizaciones mensuales, conforme a la ley de movilidad, que establece aumentos basados en la inflación de dos meses atrás informada por el Indec.