En un acto realizado este 26 de abril en el Salón Calchaquí, 23 voluntarios prestaron juramento y conformaron el club número 38 del distrito, sumándose a la labor solidaria de Lions International. –eldiariodecatamarca.com
Este sábado, en el Salón Calchaquí de la ciudad capital, se llevó a cabo el acto de juramentación de 23 nuevos socios del Club de Leones de San Fernando del Valle de Catamarca. La incorporación de estos voluntarios marca la conformación del club número 38 dentro del Distrito 1 del León International.
Durante el acto, el gobernador del distrito, León Diego Gerez, dialogó con El Diario de Catamarca y destacó la relevancia del evento, “Es un evento importante para nuestra organización porque son nuevos voluntarios que se unen al servicio de Leones International. Este sábado estamos tomando juramentación a 23 socios que se suman al club de San Fernando del Valle. Se integran a los 37 clubes ya existentes en el distrito, convirtiéndose así en el número 38”, afirmó.
Lions International es una organización de servicio voluntario, en donde su misión es contribuir a un mundo mejor a través del servicio, y su visión se basa en la solidaridad y la respuesta a necesidades comunitarias. Gerez detalló que el movimiento trabaja sobre ocho causas globales prioritarias, entre las que se encuentran el cáncer pediátrico, la diabetes, la mitigación del hambre y otras problemáticas sociales.
En Catamarca actualmente existen dos clubes activos, el Club de Leones de San Fernando del Valle y el Club Leones Valle de Ancasti, ambos con sede en la capital provincial. Según explicó Gerez, el ingreso a estas instituciones se realiza generalmente por invitación, “Generalmente la gente llega al club a través de una invitación. Los miembros identifican personas con vocación solidaria y las invitan a participar. Luego de un tiempo de acompañamiento y participación, cuando el nuevo integrante se siente preparado, puede prestar juramento y convertirse oficialmente en león”.
Una vez integrados, “los nuevos socios comienzan a participar en acciones de servicio, atendiendo las demandas que llegan desde la comunidad” explicaba Gerez. Para ello, los clubes realizan relevamientos en sus zonas de influencia para identificar necesidades específicas, ya sea en relación con niños, personas mayores o incluso mejoras edilicias en barrios y comunidades, “No nos limitamos solo a las personas, también trabajamos en aspectos comunitarios y en alianza estratégica con otras organizaciones para dar respuestas más efectivas a las necesidades que se presentan”, concluyó Gerez.