ARCAT fiscalizará que los comercios catamarqueños cumplan con las condiciones del programa. La Dirección de Defensa del Consumidor comparará los precios relevados la semana pasada. - El Diario de Catamarca.com

El One Shot Plus coincidirá también con la acreditación de haberes de los empleados públicos de organismos centralizados y descentralizados que se realizará el jueves 6 de febrero, mientras que el viernes 7 de febrero cobrarán los docentes.

En la primera edición del año, que coincidió con el inicio de 2025, el Gobierno endureció controles en los comercios para evitar la suba injustificada de precios y también maniobras de evasión fiscal. En ese marco se realizaron operativos de control por parte de Defensa del Consumidor y de ARCAT.

En esta oportunidad continuarán los mismos controles.

El director general de Rentas, Lisandro Juárez Aliaga, comentó que, si bien el programa está a cargo del Ministerio de Economía, ARCAT colabora en la fiscalización de los comercios. Luego del relevamiento, se comunicará al Ministerio cuáles son los comercios que incumplen para ser excluidos del programa.

Al consultarle con respecto a los controles, Juárez Aliaga comentó que se controla que los comercios estén al día en el pago de las obligaciones tributarias. También se pone la lupa en la presentación de las declaraciones juradas para que no se omita o falsee información que es clave para la recaudación de tributos.

El organismo realiza el cruce de información con el Banco para analizar que exista coherencia entre las ventas declaradas y la información que tiene el Banco por las operatorias.

Testeos de precios

La semana pasada el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, y tal como se realiza cada mes desde que se implementó el programa One Shot Plus, desarrolló testeos de precios de mercadería en locales adheridos a éste con la finalidad de detectar subas abusivas que impacten negativamente en la economía de los consumidores catamarqueños. Estos procedimientos son habituales en las semanas previas a la ejecución del programa, el que, como se sabe, se desarrolla durante una semana cada mes.

La modalidad de los controles incluye también testeos durante la semana de ejecución del programa, donde se constata si sufrieron aumentos. En el caso de comprobarse subas, los comerciantes deben justificar si el aumento se debió a un movimiento del mercado, y si no hay justificativo se eleva informe al Ministerio de Economía de la Provincia, responsable del One Shot, para que tome las sanciones correspondientes.

A su vez, el Gobierno provincial invita a los consumidores a que, en caso de detectar subas abusivas en los establecimientos comerciales, realicen la denuncia correspondiente a través de los códigos QR disponibles en los comercios o ingresando al portal oficial: https://reclamos-dias-ensueno.catamarca.gob.ar/ui/