Desde la Secretaría de Salud negaron que el hombre haya muerto por gripe aviar y señalaron que el comunicado de la OMS es "bastante malo".

Desde el Gobierno mexicano, a través de secretario de Salud, Jorge Alocer, desmintieron el comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con respecto a la muerte de un ciudadano de su país por gripe aviar. El informe difundido por parte del organismo internacional fue calificado como "bastante malo" por el funcionario.

La muerte de un hombre de 59 años en México, producto de una presunta infección de gripe aviar, generó revuelo luego de que la OMS informara que fue por esta causa. El comunicado no cayó bien en el país norteamericano y señalaron que el motivo de la muerte del sujeto se debió a otro motivo.

“Puedo señalar que el comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que de entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado, y sólo de manera marginal dice que el riesgo en este caso es bajo”, fue la declaración de Alocer luego de conocerse la noticia.

Según la OMS, este caso sería el primero de un muerto por el virus AH5N2, un subtipo de la gripe aviar. Aunque la muerte dio el 24 de abril, recién este miércoles el organismo dependiente de la Organización de Naciones Unidas confirmó que se trataba de un infectado que murió tras contraerlo.

La administración nacional de México, por su parte, negó el hecho y señaló que el hombre de 59 años al que hizo referencia la OMS, murió producto de complicaciones derivadas de la diabetes que lo aquejaba y una falla renal. En tanto, desde la entidad internacional habían señalado que la aparición de los síntomas agudos de gripe aviar se presentaron luego de que el pasara semanas con las complicaciones que señaló Alocer.

El caso había generado alarma, ya que no sólo sería la primera muerte de un hombre por una infección de este tipo en el mundo, sino que también, la OMS, señaló que no tenía historial de manipular o tener contacto con aves de corral, uno de los principales transmisores de esta enfermedad a los seres humanos.