La popularidad explosiva de GPT-4o provocó el consumo de más de 200 millones de litros de agua en solo cinco días.

La generación de imágenes con Inteligencia Artificial (IA) adquirió gran popularidad recientemente, pero su impacto ambiental generó preocupación tras el lanzamiento del sistema GPT-4o por parte de OpenAI, ocurrido el pasado lunes. El nuevo sistema alcanzó rápidamente popularidad debido a su habilidad para replicar con precisión estilos artísticos reconocidos mundialmente, entre ellos el estilo del famoso estudio japonés Studio Ghibli.

La alta demanda registrada obligó a OpenAI a posponer temporalmente el acceso gratuito a ChatGPT, luego de que el CEO de la compañía, Sam Altman, revelara que la intensa actividad provocó sobrecarga en sus unidades de procesamiento gráfico (GPUs), describiendo el fenómeno como un evento que "derritió" estos dispositivos debido al alto consumo energético.

Especialistas alertaron sobre el significativo impacto ambiental que supuso esta tendencia. Según una investigación publicada por el Washington Post, elaborada en conjunto con expertos de la Universidad de California en Riverside, durante los cinco días en que se mantuvo la alta demanda por las imágenes de estilo Ghibli generadas con GPT-4o, se consumieron aproximadamente 216 millones de litros de agua, lo que se consume en el Gran Mendoza o un poco menos que Rosario en un día. 

Esta problemática del elevado consumo hídrico y energético surge principalmente por las necesidades de refrigeración de los centros de datos, que deben mantener temperaturas seguras ante el gran calor producido por los procesos informáticos. OpenAI, por ejemplo, utiliza alrededor de dos litros de agua por cada 50 consultas realizadas a sus servidores.

Además del agua dulce, algunas compañías optaron por utilizar agua marina para aliviar parcialmente el impacto sobre los recursos hídricos continentales. Sin embargo, esta solución aún enfrenta limitaciones técnicas y ambientales significativas. Otro desafío importante es la evaporación del agua utilizada para enfriamiento, que podría afectar negativamente los ecosistemas marinos y terrestres cercanos.

¿Qué otras opciones hay?

En este contexto, Nvidia anunció en el evento Computex 2024 la fabricación masiva de clusters GPU Blackwell. Según cálculos publicados por TechRadar, un millón de estos conjuntos consumirían aproximadamente 1.875 gigavatios, cifra que equivale a casi el doble de la energía generada por una planta nuclear convencional.

Por otro lado, Microsoft confirmó planes para reactivar la central nuclear de Three Mile Island con el objetivo de suministrar energía suficiente para este tipo de sistemas de IA. Esta instalación es recordada por haber protagonizado el accidente nuclear más grave en la historia estadounidense, ocurrido en 1979