Los restos humanos descubiertos en urnas funerarias en San Fernando, departamento Belén, presentan deformaciones craneanas. Arqueólogos de la UNCA explicaron que se trata de una tradición ancestral practicada por culturas prehispánicas del Noroeste Argentino para expresar identidad y estatus social. –eldiariodecatamarca.com
Tras el hallazgo de restos óseos humanos con características inusuales durante una excavación en San Fernando, departamento Belén, desde el Grupo de Estudios Arqueológicos (GEA) de la Escuela de Arqueología de la UNCA aclararon que las deformaciones observadas en los cráneos responden a antiguas prácticas culturales.
“Estas modificaciones eran comunes en culturas ancestrales del Noroeste Argentino, como las denominadas Ciénaga y Aguada, que habitaron la región entre los siglos III y XII”, indicaron los especialistas. Según explicaron, la forma del cráneo se moldeaba desde la infancia mediante tablillas o vendas, como una forma simbólica de expresar identidad, estatus o creencias espirituales.
El hallazgo se produjo durante trabajos para la instalación de agua potable, donde se encontraron dos urnas funerarias, una de las cuales contendría un esqueleto completo y los otros restos parciales. La forma atípica de uno de los cráneos generó especulaciones que los arqueólogos buscaron desmentir.
Desde el GEA llamaron a la comunidad a asumir una actitud respetuosa ante estos descubrimientos, destacando que forman parte del legado cultural e histórico del territorio, "Aprender a interpretar lo que estos hallazgos nos revelan es una manera de acercarnos a nuestra ancestralidad", expresaron.
La investigación continúa con la participación de especialistas en antropología y personal policial para la correcta extracción y análisis de los restos.