Desde el organismo dicen que el empleo no registrado es un problema estructural, más alarmante entre la población joven. El 23 de abril la OIT organiza en el país un seminario sobre economía informal.

Mientras el gobierno de Javier Milei celebra los datos que trae la macroeconomía en torno a algunas de las variables de la actividad económica, se encienden las alarmas. Uno de los sectores que registra cifras preocupantes es el del trabajo formal. Esta circunstancia fue uno de los motivos que impulsó a la Confederación General del Trabajo (CGT) a organizar el último paro nacional del 10 de abril. 

Pero la caída del empleo registrado no es sólo motivo de preocupación de la central obrera, sino que también es analizada por organismos fuera de la frontera. En ese sentido, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que el 65% de los jóvenes argentinos se desempeñan “en negro”.

Según esta asociación, 6 de cada 10 varones y 7 de cada 10 mujeres jóvenes trabajan en la informalidad en el país. Estos números representan un 65% en caso de los trabajadores encuestados y el 71% de las trabajadoras. 

Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina remarca que el comúnmente llamado “trabajo en negro”, es un problema estructural de el país y es más preocupante entre lo población joven. “Esto no solo los deja fuera de los sistemas de protección social, sino que también limita sus oportunidades de crecimiento profesional y personal”, dijo.

“Son especialmente preocupantes los sectores de la construcción y del trabajo doméstico, donde la informalidad alcanza el 77% y el 78%, respectivamente”, sostuvo la experta y agregó: “El comercio también tiene niveles elevados, en torno al 45% de informalidad”.

Vale remarcar que estos son los datos que surgen del Boletín de coyuntura laboral que elabora la OIT en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La información de base es la que surge de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Desde la OIT dan a conocer que la cuestión de la falta de registración en la juventud será el tema principal que se abordará en el VIII Seminario sobre Economía Informal de la OIT Argentina. El evento se desarrollará el 23 de abril en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y tendrá como lema: “Formalicemos: desafíos del trabajo decente para jóvenes y sectores clave en Argentina”.