Lo precisó el presidente de la institución que los nuclea “Es un tema bastante difícil, árido para las instituciones, para nosotros los médicos tener que hablar de nuestros colegas cuando ocurren estas situaciones”, sostuvo- eldiariodecatamarca.com

Mauricio Figueroa, presidente del Colegio Médico de Catamarca, habló ampliamente sobre los profesionales que fueron observados por la fragua y sobrefacturación de órdenes pertenecientes a OSEP.

Leé también: Órdenes truchas de OSEP: El Colegio Médico espera definiciones judiciales antes de aplicar sanciones

En diálogo con el periodista José Alsina Alcobert, para el programa “La Mañana en La Isla” por La Isla FM 107.9, el presidente del Colegio Médico de Catamarca, Mauricio Figueroa se refirió a la situación de profesionales de la Salud llevados a la Justicia para dilucidar el tema de ordenes truchas fraguadas por los mencionados galenos y al respecto expresó “Es un tema bastante difícil, árido para las instituciones, para nosotros los médicos tener que hablar de nuestros colegas cuando ocurren estas situaciones. Nosotros en el escenario propiamente jurídico, no podemos tener una opinión así porque no conocemos tampoco el cómo ha sido el proceso en sus detalles, sabemos que ha ocurrido hace muchos años ya, y que la Justicia ha llegado a una instancia tardía obviamente, con un daño presunto a la obra social, hacia el Estado en cuanto a esas órdenes sobrefacturadas por los colegas involucrados y que otros colegas han salido de esa acusación por falta de pruebas o méritos para estar en ese proceso”

En relación con la determinación de la Justicia de recurrir a una “probation”, Figueroa dijo “Esto de la probation, según asesoría legal, y lo que conocemos como autoridades de la institución, sabemos que una instancia que la Justicia brinda a los presuntos acusados de algún delito, o sea, que están haciendo uso de sus derechos brindados desde la Justicia. Nosotros no tomamos a esta conducta como asumir la culpa de lo que ha ocurrido, simplemente que se ha parado la acción del juicio, la Justicia ha tomado esa decisión del resarcimiento económico, no ha sido notificada la institución de manera formal en cuanto a algún tipo de sanción que cabe, sobre todo en el ejercicio profesional con la vigencia de la matrícula, lo que nosotros controlamos como poder de policía de la misma”

Leé también:Los médicos acusados de estafar con ordenes truchas a la OSEP lograron la probation

Sobre la fragua de ordenes de la obra social, Figueroa expresó “Nosotros no podemos, de acuerdo a nuestra reglamentación y cómo son las leyes, avanzar sobre algo que no está condenado, todo lo que esté denunciado no significa que esté condenado y confirmado, la presunción de inocencia es una presunción constitucional y la Justicia no ha podido condenar eso, porque ha llegado un momento donde se ha paralizado el juicio donde ahí se debería haber determinado la condena”

“Nosotros lo que tenemos entendido es que sin duda hay comportamiento de observar, de colegas sobre el decoro de esas acciones, nosotros como institución, siendo notificados por la Justicia,  de una resolución, de un dictamen o una sentencia, tomamos inmediatamente cartas en el asunto, no lo podemos hacer de manera autónoma de suspender matriculas porque estamos haciendo un perjuicio a una persona que no ha tenido una condena efectiva, hay recursos de amparo y montón de otras situaciones jurídicas que se pueden volver un boomerang hacia la institución, somos nosotros desde el consejo directivo quienes tomamos notificación de cualquier irregularidad o comportamiento  y se eleva al tribunal de disciplina y ellos lo analizan y toman todo un procedimiento según su reglamento y toman todas las decisiones finales en cuanto a los apercibimientos o sanciones”

“Nosotros no estamos defendiendo una situación anómala que la propia sociedad lo ha visibilizado, tratamos de tomar postura o posiciones que sean coherentes con las herramientas jurídicas que tenemos. Lamentablemente nosotros no podemos abordar sobre la suspensión de ninguna matrícula, ni hacer observar algo que no ha sido condenado, porque la probation no significa condena, porque no hubo juicio, es una instancia que han accedido las personas acusadas y el tribunal se los otorgó”

Acerca de que establece el reglamento interno sobre suspensión de matrícula, Figueroa expresó “Hay cinco causas muy claras, fallecimiento, jubilación, causa u orden judicial, o sea, cualquiera que esté denunciado no es sinónimo de suspender la matrícula. Esa persona hasta que no se le compruebe fehacientemente la falta, nosotros no podemos sancionar, nosotros no tenemos ninguna herramienta legal como para suspender a nadie y tampoco acusar a nadie, de lo que la propia Justicia no los acusó”

“La Justicia no tuvo las herramientas o la celeridad para elevar a juicio y transparentar todo lo que ocurrió”