Desde julio, el cometa interestelar 3I/ATLAS intriga a la ciencia y ahora la NASA mostrará imágenes inéditas en un streaming gratuito: a qué hora verlo en Argentina.

Desde julio, el cometa interestelar 3I/ATLAS viene dando que hablar: es apenas el tercer objeto que llega desde otro sistema estelar hasta el nuestro y trae pistas sobre mundos a los que los telescopios —y mucho menos nuestros propios ojos— no pueden llegar.
Este miércoles 19 de noviembre, la NASA mostrará imágenes inéditas en un streaming global. El stream será gratuito y podrá verse en todo el mundo.
A qué hora ver el streaming de la NASA desde Argentina
La NASA confirmó que la conferencia de prensa y transmisión especial sobre el cometa 3I/ATLAS comenzará el miércoles 19 de noviembre a las 15:00 (3 p.m.) hora del Este de Estados Unidos. Eso equivale a las 17:00 en Argentina.
El evento se realizará en el Centro de Vuelo Espacial Goddard, en Greenbelt (Maryland), donde un panel de especialistas explicará qué hace tan particular a este visitante interestelar y mostrará imágenes captadas por una “constelación” de naves espaciales y telescopios. Quienes quieran seguir la transmisión en vivo desde Argentina podrán hacerlo gratis a través de las plataformas oficiales de la agencia espacial: NASA+, la app oficial de la NASA, su sitio web, el canal de YouTube de la NASA y también Amazon Prime, que retransmitirá la señal.
Además, la NASA invitó al público a enviar preguntas en redes sociales usando el hashtag #AskNASA; algunas podrían ser respondidas en vivo durante la emisión.
Qué mostrarán sobre el cometa 3I/ATLAS y quiénes participan
El objetivo del evento es revelar por primera vez, en una misma transmisión, las imágenes de 3I/ATLAS obtenidas por varias misiones de la agencia, incluyendo sondas en distintos puntos del sistema solar y observatorios terrestres. Se trata de una oportunidad científica única para estudiar un objeto que no nació en nuestro sistema solar, sino que llegó desde otro rincón de la galaxia.
El panel estará integrado por figuras centrales del programa científico de la NASA:
Amit Kshatriya, administrador asociado de la NASA.
Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas.
Shawn Domagal-Goldman, director interino de la División de Astrofísica.
Tom Statler, científico principal de cuerpos pequeños del sistema solar.
Ellos serán los encargados de explicar qué revelan las nuevas imágenes y datos sobre la composición, trayectoria y comportamiento de 3I/ATLAS, un cometa que ya obligó a revisar varios modelos sobre cómo se forman y evolucionan estos objetos en otros sistemas estelares.
Por qué el cometa 3I/ATLAS es tan especial
3I/ATLAS fue detectado el 1 de julio de 2025 por el observatorio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), un proyecto financiado por la NASA para rastrear objetos cercanos a la Tierra. Poco después se confirmó que su órbita es hiperbólica y que no está ligado gravitacionalmente al Sol, lo que lo convierte en un auténtico visitante interestelar: el tercer objeto de este tipo registrado, después de 1I/Oumuamua y 2I/Borisov.
Aunque su paso genera curiosidad, e incluso teorías extravagantes en redes, la NASA remarcó que no representa ninguna amenaza para la Tierra: el cometa no se acercará a menos de unos 170 millones de millas (unos 270 millones de kilómetros) de nuestro planeta, aunque a principios de octubre pasó a solo 30 millones de kilómetros de Marte, lo que permitió obtener observaciones privilegiadas desde el entorno marciano.
Las primeras campañas con telescopios y con el Telescopio Espacial James Webb ya mostraron que la coma del cometa tiene una composición inusual, dominada por dióxido de carbono (CO) y con una mezcla de gases muy distinta a la de la mayoría de los cometas del sistema solar, lo que refuerza la idea de que se formó en un ambiente completamente diferente, en otro sistema planetario.
