Las actividades estuvieron coordinadas por el Ministerio de Educación en conjunto con diversas instituciones y ONG del medio local.- eldiariodecatamarca.com
En la Plaza 25 de Mayo se realizaron actividades de concientización por el Día Mundial de la Dislexia que se celebra el 8 de octubre, organizadas por el Ministerio de Educación de la provincia.
En dialogo con La Isla FM 107.9, las profesionales Mercedes Vergara y Ángeles Cervenik de la Dirección Provincial de Modalidades Educativas comentaron las acciones que se llevaron a cabo en el stand y en otros ámbitos educativos.
Vergara comentó que se trata de una actividad de concientización y visibilización de esta temática: “No tan solo vinimos a la Plaza para acercarnos a la gente, sino también hicimos unas recomendaciones que están circulando en las escuelas para que sea una jornada de reflexión y que en las escuelas se visibilicen los diferentes casos o diferentes situaciones con la dislexia”
Cervenik señaló que se trabaja desde el Ministerio para dar a conocer este tipo de trastorno que afecta a varios alumnos: “Capacitando y también asesorando en cuanto al diagnóstico que se pueda presentar, y trabajando también de forma conjunta con las asociaciones para poder concretar un aprendizaje efectivo en los alumnos”.
Las actividades se llevan a cabo en las instituciones, en los cuatro niveles. “Se planteó como jornada institucional, entonces con diferentes actividades para los niveles y también se iluminaron diferentes edificios con el color azul turquesa identificando el día de la dislexia y esta sociabilización a través del equipo y sumado también a las asociaciones”.
La profesional recordó que la dislexia es un trastorno específico que afecta al aprendizaje de la escritura, de la lectura y la comprensión lectora. “A veces afecta al aprendizaje, pero no concretamente está relacionado con lo cognitivo. No es que los chicos tengan un problema de aprendizaje, sino que es un problema específico en la adquisición de la lectura y la escritura”
La referente indicó que desde el Ministerio se acompaña con diferentes estrategias: “Hay un equipo específico que está trabajando, no la dislexia en sí, pero sí acompañando a las familias a través de la inclusión. Y lo que se recomienda es realizar las configuraciones de apoyo para que pueda acceder a los contenidos, porque justamente de eso se trata, que los estudiantes puedan acceder a los contenidos y puedan aprender”.