A través de este dispositivo se busca identificar fortalezas y áreas de mejora; Brindar estrategias y hábitos de estudio efectivos y promover el desarrollo integral de cada residente.- eldiariodecatamarca.com
El ministerio de Educación puso en marcha la Junta de Seguimiento Académico en la Residencia Universitaria Provincial “Abuelas de Plaza de Mayo”. Este nuevo espacio tiene como objetivo brindar un acompañamiento personalizado a cada estudiante, fortaleciendo su formación y ofreciéndoles herramientas para potenciar su rendimiento académico.
A través de este dispositivo se busca identificar fortalezas y áreas de mejora; Brindar estrategias y hábitos de estudio efectivos y promover el desarrollo integral de cada residente
Al respecto, el director de la residencia universitaria Alejandro Bambicha comentó: “La residencia alberga a estudiantes del interior de la provincia, lo importante para poder sostener este gran beneficio que es tener la posibilidad de acceder a las cuatro comidas, como así también la estadía con todas las comodidades que tiene el establecimiento es que cumplan con requisitos académicos”.
“Nosotros hemos implementado un nuevo criterio a considerar para acompañar a los estudiantes en el proceso de formación académica que están experimentando en donde tratamos de ser un equipo presente que esté en el día a día con el residente, viendo cuáles son las necesidades y acompañarlos”, afirmó
En esa línea, agregó: “Entonces este seguimiento viene a tratar de tener varios objetivos principales como es el fomentar la participación activa de los residentes dentro del establecimiento, de ser el nexo entre parte del equipo de la conducción en la residencia, del ministerio”.
“Como así también proponer mejoras, potenciar el rendimiento académico de los residentes, brindarles mayor seguimiento académico, proveer intercambio de ayuda y acompañar cada una de las necesidades que surgen durante el cursado que ellos vayan teniendo. Esto es novedoso no existió nunca en la residencia y es producto de una decisión que hemos tomado en donde consideramos que la residencia más allá de garantizar las condiciones y todos los grandes beneficios que tienen, también tiene que estar presente en el día a día de cada residente”, aseguró.
Además, Bambicha añadió: “Y como equipo creemos que la manera de poderlos ayudar a los residentes es justamente con este tipo de planes para saber las necesidades que tienen, hacer un seguimiento mucho más individualizado ya que tenemos varios jóvenes de diferentes carreras y esta junta de seguimiento está estructurada al punto que está por facultades, tenemos diferentes comisiones y esto nos permite saber bien las necesidades, si necesitan clases de apoyo, intercambiar información, más que nada es sistematizar y ordenar todo el funcionamiento administrativo y académico en la residencia”.
“Esto a la vez se traduce en el beneficio de los estudiantes porque nosotros no nos vamos a limitar a decir a fin de año cuantas materias aprobó, sino que nos comprometemos en el día a día a acompañarlos más a los jóvenes del interior que les cuesta el doble porque experimentan el desarraigo”, indicó.
Por último, comentó que “la residencia cuenta con 85 estudiantes todos del interior de la provincia y los criterios para la selección de los mismos es que tengan un buen rendimiento académico, hemos tenido en cuenta también a muchos jóvenes que fueron abanderados y escoltas en la secundaria y también que cumplan con los requisitos económicos con una situación socio-económica que dificulte la continuidad de sus estudios”.