La entidad que los nuclea sostiene que por "costos operativos" no pueden hacer frente al aumento salarial de mayo. Piden a la Provincia ajustar los aranceles de junio.

Los colegios de gestión privada de la provincia de Buenos Aires afirmaron que no pueden hacer frente al aumento salarial del 7,5% dado por Axel Kicillof, el viernes pasado, al Frente Gremial de Unidad Docente bonaerense.

Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) sostienen que las fuertes subas de los costos fijos y operativos, agudizados por una importante morosidad en el pago de las cuotas, hacen imposible pagar el aumento a los docentes acordado en la paritaria. Por lo que solicitaron de manera formal a la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense que autorice un “ajuste” del valor de los aranceles de junio.

Fuentes de  la asociación que  núclea a los colegios privados bonaerenses afirmaron a MDZ que el aumento a los docentes de mayo “no estaba en los radares”, si bien afirmaron que es positivo que el salario docente acompañe la inflación pidieron poder participar de la paritaria “no está bien que los aumentos sean dados de manera unilateral, representamos más del 35% del sistema educativo en la provincia y deberían tenernos en cuenta en las paritarias”

Asimismo, la fuente consultada, destacó que las cuotas deberían acompañar, al igual que los salarios, el ritmo de la inflación “Tenemos los pies en la tierra sabemos, porque lo vivimos, que es un gran esfuerzo para las familias sostener el pago de los aumentos pero es necesario adaptar nuestros ingresos”.

Cabe agregar que la última autorización del gobierno bonaerense para que los 4.800 colegios privados de la provincia con subvención estatal puedan subir las cuotas fue en mayo. El incremento autorizado fue del 6,7%, quedando por debajo del 9,5% del aumento a docentes de abril y del 8,8 % que marco la inflación del cuarto mes del año.

Recordemos que, en el acuerdo paritario, de la semana pasada, el Frente de Unidad Gremial Docente bonaerense acordó con el gobierno provincial que a partir de junio se tomara como base de cálculo para futuros aumentos el 7,5% de mayo

Según la tabla salarial elaborada por los sindicatos que integran el Frente Gremial de Unidad docente bonaerense, el quinto mes del año un maestro de grado jornada simple sin antigüedad en la provincia de Buenos Aires, percibirá los primeros días de junio un salario de bolsillo de $ 441.108. Mientras que aquellos que superen los 10 años cobrarán $ 509.299 y los que posean una antigüedad por encima de los 23 años percibirán un sueldo de $606.602. El salario del docente del nivel inicial, en promedio, paso de $489.832 en abril a $514.880 en mayo.

En tanto el salario de bolsillo de un preceptor sin antigüedad será de $ 370.217; con más de 12 años en el cargo cobrará $431.940 y con más de 23 años de antigüedad percibirá $ 520.361. En promedio el sueldo de los preceptores subió de $416.302 a $ 437.105.

En lo que respecta al salario de los directores de escuelas del nivel inicial quienes tengan una antigüedad en el cargo de uno a veintitrés años cobrarán entre los $612.019 y los $932.482 y aquellos que superen los 24 años en el cargo percibirán de bolsillo $980.002.

Mientras que un profesor,  sin antigüedad, con 20 módulos cobrará $ 594.892; y un docente de jornada completa con cero antigüedades, percibirá de bolsillo en la provincia de Buenos Aires los primeros días de junio $ 882.216

Vale destacar que los aumentos salariales acordados con el Frente Gremial de Unidad Docente bonaerense se trasladan en igual porcentaje a los docentes jubilados y los sueldos varían, tanto para docentes en actividad como jubilados, dependiendo del nivel y la complejidad educativa donde desarrollan sus tareas.