El diputado nacional electo criticó la gestión histórica de la obra pública en Catamarca, señalando proyectos inconclusos, sobreprecios y empresas vinculadas al poder que reciben fondos nacionales sin rendir cuentas. –eldiariodecatamarca.com

En una extensa entrevista con el periodista José Alsina Alcobert, para el programa La Mañana en La Isla, el diputado nacional electo Adrián Brizuela lanzó fuertes críticas a la gestión de obras públicas del gobierno catamarqueño, denunciando la existencia de proyectos que aparecen como finalizados en los registros oficiales pero que en la práctica no han sido ejecutados. 

Según el legislador, esta situación no solo genera un desperdicio de recursos públicos, sino que también evidencia un patrón histórico de irregularidades en la ejecución de obras, algunas de las cuales reciben partidas nacionales, sin que se cumpla con la rendición de cuentas correspondiente.

“Hay rutas, diques y otras obras que aparecen todos los años en el presupuesto como finalizadas y que nunca se concretan, y que han recibido partidas de Nación. Mientras no rindan la obra pública cuyos fondos ya han recibido, no van a recibir más”, afirmó Brizuela. Además, señaló que algunas inauguraciones, como la ruta de Portezuelo y del Alto, se realizaron varias veces en distintos tramos y con problemas estructurales, un procedimiento que describió como “propio de una gestión poco eficiente y alejada de los estándares del sector privado”.

El diputado también aludió al fenómeno de empresas vinculadas a la obra pública que, según su análisis, terminan “beneficiándose por su cercanía al poder político, generando sobrecostos significativos en proyectos de infraestructura”. Además, sugirió explorar modelos mixtos de ejecución público y privado para evitar estas irregularidades, citando experiencias internacionales como el modelo chileno.

Estas declaraciones se producen en un contexto de reorganización del Congreso, donde Brizuela tendrá un rol activo en la discusión de presupuestos y obras públicas. El legislador subrayó que estos temas serán parte de la agenda de negociación entre el gobierno nacional y los gobernadores, destacando la importancia de la rendición de cuentas y la transparencia en la administración de fondos públicos.

Finalmente, indicó que está trabajando con información de auditorías sobre obras “ya realizadas” que en realidad no existen o se encuentran inconclusas, adelantando que los “próximos debates buscarán poner fin a prácticas históricamente toleradas” y asegurar que los “recursos destinados a infraestructura se apliquen de manera efectiva”, advirtió el legislador nacional electo.