Avances
Conformaron la Mesa Provincial del Cannabis
Participaron funcionarios de los ministerios de Salud y de Ciencia, Tecnología e Innovación y el empresario del sector David Mohaded, quien cuenta con proyectos de investigación y producción. – Diario de Catamarca
En la reunión se hizo hincapié en la importancia de trabajar en conjunto con los sectores de salud, producción, investigación y fuerzas de seguridad. - eldiariodecatamarca.com.ar
La provincia de Catamarca dio un importante paso hacia el desarrollo de la industria del cannabis y cáñamo con la realización de la primera reunión para conformar la Mesa de Cannabis Provincial, organizada por los ministerios de Salud y de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El evento tuvo lugar en el CAPE y contó con la participación de autoridades destacadas de distintas áreas, miembros de ONG y cooperativas, personal médico, emprendedores y empresarios del sector.
Se reconoce el potencial del cannabis para mejorar la salud de la población y fortalecer las economías regionales. El compromiso y la colaboración entre los diferentes actores serán fundamentales para consolidar a Catamarca en la industria del cannabis.
La doctora Daniela Carrizo, directora Provincial de Saneamiento Ambiental, dio la bienvenida a los presentes y destacó la importancia de esta mesa de trabajo como un espacio donde todos los actores del sector pueden aportar en su conformación.
Por su parte, Claudia Palladino, resaltó la relevancia que los tratamientos con cannabis están adquiriendo en el ámbito de la salud y subrayó la necesidad de seguir trabajando en esta dirección. Durante la reunión, la diputada Verónica Mercado, impulsora del programa para el Acceso Seguro e Informado al Cannabis y sus derivados con fines médicos, brindó información relevante sobre esta iniciativa. También estuvieron presentes el secretario de Seguridad, Martín Miranda; el médico Pablo Marín, secretario general del Colegio de Médicos de Catamarca y José Lezcano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos, entre otros profesionales de la salud.
Entre las ONG y cooperativas presentes se encontraban Ciencia Sativa, Manuel Belgrano y Naturaleza Solidaria, quienes expresaron la necesidad de capacitar a las fuerzas de seguridad en el contexto de la nueva ley que regula el consumo medicinal del cannabis. Además, compartieron experiencias, inquietudes y problemáticas que enfrenta el sector y que deberían tratarse. También se abordó la importancia de incluir en la mesa de discusión al cáñamo y todos sus derivados industriales y alimenticios, reconociendo su potencial en la generación de materiales para la industria y en la fabricación de productos alimenticios de alta calidad.
Mediante alianzas con el sector de salud, se podrían ofrecer programas de bienestar y salud basados en el uso terapéutico del cannabis, similar a lo que se está construyendo en La Rioja.
Durante la reunión, se destacó la necesidad de un acompañamiento multilateral por parte del gobierno en el desarrollo de la industria del cannabis y cáñamo en Catamarca.