En Tinogasta
Vecinos piden la creación de la Municipalidad de Palo Blanco
Es porque aseguran que depender de la Municipalidad de Fiambalá no les permite el desarrollo local debido a que no existe una planificación municipal de políticas públicas en función de las realidades locales. – Diario de Catamarca
Los vecinos de Palo Blanco piden una municipalidad propiaporque consideran que existe un centralismo que no responde a las necesidades de la comunidad. - eldiariodecatamarca.com.ar
Vecinos de las localidades de Palo Blanco, Punta de Agua, Las Papas, Chuquisaca, Mesada de Zárate, La Ciénaga y Antinaco, presentaron una nota al gobernador Raúl Jalil solicitando las gestiones pertinentes para lograr la Creación de la Municipalidad de Palo Blanco en el departamento Tinogasta.
En la nota presentada por los vecinos, “Nuestra solicitud de autonomía municipal data de más de 10 años sin haber logrado una respuesta favorable. La petición que hoy elevamos como habitantes de cada uno de los pueblos precedentemente mencionados se justifica no solo desde el marco constitucional vigente sino además desde las necesidades que poseemos como comunidades con derechos al desarrollo de políticas públicas que mejoren nuestro bienestar social.
La Localidad de Palo Blanco ubicada en el oeste de la provincia de Catamarca dentro del departamento Tinogasta, depende de la Municipalidad de Fiambalá. Posee una población permanente de 1.500 habitantes según datos provisorios del Censo 2022. La historia de esta localidad institucionalizó como fecha fundacional el 24 de setiembre de 1808 mediante Ordenanza municipal N° 246/08 y Ley provincial N° 5366 /12, allí se resumen sus rasgos identitarios.
En relación con su organización institucional, se registra en el Boletín oficial N° 78 del año 1958: 95-96, el Decreto de Creación de la Comisión Municipal de Palo Blanco. Años más tarde, mediante instrumento legal se decretaba como Municipalidad. Luego de haber sido intervenido el Municipio en el año 1976, se restituye la institucionalidad como Delegación Municipal en el año 1983. Transcurrieron 40 años y aún sigue expuesta la correcta institucionalización como Municipalidad a la luz de las normativas vigentes”, expresaron.
En otro párrafo de la nota, señalan que “Es importante remarcar que, al institucionalizar a Palo Blanco como Municipalidad, los pueblos de la Herradura integrados por Punta del Agua con más de 200 habitantes, Chuquisaca con 30, Antinaco 80, La Ciénaga: 20,Mesada de Zárate: 100, Las Papas: 30, las delegaciones municipales, dependerían de Palo Blanco”.
Explican además que “En esta contextualización, es preciso considerar la ubicación geográfica de las localidades, las características demográficas, sociales y culturales altamente disimiles y extensiones geográficas que nos alejan de la cabecera municipal. Depender de la Municipalidad de Fiambalá no nos permite el desarrollo local tanto a los que vivimos a 50 km como a las comunidades más alejadas debido a que no existe una planificación municipal de políticas públicas en función de las realidades locales. Existe un excesivo centralismo y queda demostrado la incapacidad de hacer frente a todas las necesidades de desarrollo de las comunidades”.
Y mencionan algunas de las demandas: “Plan de mejora del sistema vial, los caminos en las zonas rurales son un problema para la transitabilidad de docentes, estudiantes, el sistema de salud sigue centralizado en Fiambalá y en más de una década no se atiende el derecho a la salud de los habitantes en las demás localidades, o se jerarquiza a la Institución policial, políticas de mejora de los servicios públicos (energía, agua) y actos de administración local, entre otras.
Es por ello que, elevamos nuestro pedido considerando que legalmente, las localidades que comprenden la anhelada conformación del nuevo municipio pueden acogerse en el marco constitucional que al respecto prescribe.