Por el microcentro
Ruidosa manifestación de trabajadores de la Salud
Concentró a profesionales, enfermeras y asistentes de todos los centros de atención de la Capital-Diario de Catamarca
Distintos sectores de la Salud de Catamarca llevaron adelante este jueves una manifestación. - eldiariodecatamarca.com.ar
Una gran cantidad de trabajadores de la Salud se convocaron en la mañana de este jueves por las principales calles de la Capital de Catamarca, en reclamo de una equiparación salarial y mejores condiciones de trabajo.
La manifestación contó con la presencia de profesionales, enfermeras y asistentes del Hospital San Juan Bautista, Hospital de Niños Eva Perón, Maternidad Provincial 25 de Mayo y de los Centros de Atención Primaria de la Salud de la Capital.
El punto de encuentro fue en la esquina de calles República y Sarmiento, donde convergieron los trabajadores desde distintos lugares y luego marcharon por el microcentro para luego dirigirse por calle Rivadavia hacia el sur.
Entre los reclamos figuran una recomposición salarial del 100%, mejores condiciones en los lugares de trabajo, el pase a planta de precarizados y la reparación de los centros de Salud de Capital e interior.
La protesta fue de tal magnitud, que provocó un verdadero caos en el tránsito, ya que se vieron afectadas las principales arterias del centro, lo que derivó en el corte del paso de vehículos por calles República, Sarmiento, Rivadavia y San Martín.
Sistema precario
Uno de los referentes entre los profesionales auto convocados, el Dr. Luis Del Pino, manifestó al programa EN LA MIRA, que conduce el periodista José Alsina Alcobert por LA ISLA FM, que el reclamo “también tiene que ver con la situación de los trabajadores del interior”.
“Prácticamente no hay médicos trabajando en los departamentos y por lo tanto los pacientes con cierta patología deben recurrir a los hospitales de la Capital para su tratamiento. Es como si se hubieran olvidado que el interior existey la atención es precaria”-expresó.
Finalmente cuestionó a las autoridades por no dar prioridad “a los tres pilares básicos para una sociedad como salud, educación y seguridad. Hemos sido esenciales en la pandemia, pero seguimos con sueldos miserables”.